Hospital HM Modelo / Virrey Osorio, 30 / 15011 A Coruña / Ver situación
Sustitución de prótesis articulares dolorosas

Error: Formulario de contacto no encontrado.

En las últimas décadas, se ha experimentado en cirugía ortopédica un gran aumento en el número de implantes articulares colocados debido al envejecimiento progresivo de la población y al gran desarrollo de las prótesis, tanto desde el punto de vista biomecánico como de los biomateriales que las componen.
Las articulaciones más reconstruidas son la cadera, la rodilla, el hombro y, en menor medida, el tobillo, el codo y las pequeñas articulaciones. Las causas fundamentales que llevan a colocar una prótesis primaria son la artrosis, la osteonecrosis, las fracturas articulares (y sus secuelas) y los tumores óseos.
El gran número de implantes primarios que se han colocado en los últimos treinta años han llevado, en la actualidad, a un elevado porcentaje de revisiones por fallo de los mismos, siendo un reto importante para la salud del paciente y para el propio cirujano ortopédico.

Prótesis de cadera
Prótesis de cadera

El gran avance en la investigación está permitiendo crear implantes cada vez más duraderos en el tiempo y más versátiles para poder adaptarnos a las nuevas necesidades en la cirugía reconstructiva de las articulaciones.

Causas
Los motivos fundamentales que llevan a la necesidad de revisar una prótesis articular implantada son el desgaste de los materiales que la componen, la malposición de sus componentes, el aflojamiento mecánico y el aflojamiento séptico (secundario a una infección).

Síntomas
El paciente refiere dolor y gran impotencia funcional de la articulación afectada, con el consiguiente deterioro progresivo de su estado clínico.
Otros síntomas frecuentes son la deformidad articular, la inflamación local, la inestabilidad articular y la fístula con supuración (en el caso de infección protésica).

Diagnóstico
Ante una prótesis articular dolorosa, además de una correcta exploración clínica y el estudio de los antecedentes del paciente, contamos con una batería de pruebas que nos ayudan al correcto diagnóstico: la radiología convencional, la gammagrafía ósea, la analítica y los cultivos específicos (estudio de aflojamiento mecánico o séptico) y TAC de reconstrucción en determinadas ocasiones.

Tratamiento
La actitud médico-quirúrgica a tomar por el cirujano dependerá del diagnóstico. En la toma de decisiones influirá la edad, la calidad de vida del paciente y su demanda funcional, la articulación afectada, las posibles enfermedades asociadas que contraindiquen la cirugía…
En condiciones óptimas, la decisión a tomar en la mayoría de los casos es el recambio protésico con la elección del implante adecuado para cada caso.
Actualmente existen en el mercado muchos modelos de prótesis específicas para reconstrucción articular que permiten adaptarnos a las necesidades de cada cirugía.
En el caso de una infección protésica es muy importante, en primer lugar, el tratamiento antibiótico específico para el germen que la produce y la retirada del implante primario. Dependiendo del caso, se reconstruirá la articulación en el mismo acto quirúrgico o en una intervención posterior pasadas unas semanas.
El paciente debe saber que se enfrenta a un problema de salud de gran envergadura y que la recuperación será larga y costosa, pero los resultados suelen ser muy satisfactorios.

Pide cita en Surbone para resolver todas tus dudas sobre sustitución de prótesis articulares dolorosas.

Abrir chat
Hola, ¿necesitas información sobre tu caso o una cita? Escríbenos sin compromiso.